Nacimiento en México
El parto suele tener lugar en un hospital de maternidad, que puede ser público o privado. La madre debe llevar al hospital toda la información relevante relacionada con su embarazo. Las madres también deben llevar todo lo que necesiten para su bebé durante la estancia en el hospital, por ejemplo, pañales, artículos de aseo y mantas.
La cantidad de tiempo que una madre permanece en el hospital después del nacimiento varía. Para un parto sin complicaciones, la madre y el bebé pueden ser dados de alta en menos de 24 horas.
Los hospitales públicos suelen inducir el parto y optarán por un parto por cesárea. Se da más libertad a las madres en las instituciones privadas. Existe una creciente red de doulas, parteras y obstetras con el objetivo de que los partos naturales sean más comunes.
Es posible tener un parto en el agua en México, pero no es común. Si bien existen personas y organizaciones que ofrecen partos en el agua, es aconsejable que la futura madre pida más información al obstetra de su elección.
Después del nacimiento
Los recién nacidos en México son vacunados contra la hepatitis B y la tuberculosis. A partir de entonces, se recomienda que los niños en su primer año tengan chequeos mensuales.
El gobierno mexicano proporciona un calendario de vacunación que detalla la edad y la dosis de todas las vacunas.
Registro del nacimiento
Después del nacimiento, el hospital rellena un formulario en español con información sobre la madre solamente. La madre debe proporcionar su apellido de soltera, es decir, el nombre que aparece en su certificado de nacimiento, y no su apellido de casada si está casada.
El nacimiento de un niño debe ser inscrito en el Registro Civil y es aconsejable hacerlo lo antes posible después del nacimiento. Este servicio es gratuito y se puede obtener información desde el portal de actas de nacimiento en línea, con la explicación de los pasos a seguir para su obtención. Los siguientes documentos son necesarios:
- Formulario del hospital
- Prueba de identificación y visado actual de ambos padres
- El certificado de nacimiento de la madre
- Certificado de matrimonio, si procede
- Copias de todos los documentos anteriores
Una vez que todos los documentos han sido comprobados, los funcionarios de la oficina de registro ponen las huellas dactilares del bebé en los documentos. Solicite varias copias del acta de nacimiento oficial, ya que esto será necesario en muchas etapas de la vida del bebé, por ejemplo, en la matrícula escolar. Además, dos testigos deben estar presentes, y deben traer una prueba de identidad.